Con la participación de estudiantes en periodo de receso.
Durante el acto de inauguración la ministra de Educación, Lucy Molinar, puntualizó que ha sido un gran orgullo para su administración crear estos espacios que muestran el talento y las habilidades artísticas que poseen los estudiantes.
Dijo que “esperamos que quien esté al frente del Ministerio de Educación, continúe con la práctica de los juegos florales porque no se pueden desaparecer los espacios donde los chicos se expresan y recuperan las prácticas de los valores, costumbres y tradiciones de nuestros pueblos”.
Este año se está incluyendo las olimpiadas de matemáticas, agropecuarias e inglés, entre otras, incorporando de esta forma, más temas académicos a los Juegos Florales.
Asimismo la titular aprovechó la ocasión para exhortar a los estudiantes a participar y les deseó que en cualquiera de las categorías y disciplinas, gane el mejor.
Villamil destacó que entre los concursos a realizar figuran: Dora Pérez de Zarate, Manuel F. Zarate, Reinado, Declamación, Oratoria, Ejecución del Tambor, Teatro y Orquesta Sinfónica, entre otros.
Cabe destacar que en el concurso de Dora Pérez de Zarate, se destacan el grito, tambor, cumbia, juegos y rondas, mejorana y la saloma y solo participan estudiantes del nivel primario; mientras que en el certamen de Manuel F. Zarate se incluyen las modalidades de grito, saloma, canto religioso, mejorana, tambor y cumbia y concursan estudiantes de premedia y media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario