Español

Origen Del Genero Narrativo.

El origen del genero narrativo se dio principalmente en las primeras epopeyas durante la Literatura de la Antigua Grecia, donde podíamos encontrar narraciones de verdaderas aventuras épicas creadas por Homero, como lo son la Iliada y la Odisea, en donde podíamos encontrar un héroe en este caso Odiseo que se destacaba por sus acciones heroicas en su intento de regresar a Itaca para reencontrarse con su esposa amada. Pero al no existir algún método para transmitir todas estas historias en formato de libros eran los bardos o aedos que mediante la narración de dichas historias la transmitían a muchas personas con el fin de preservar dicha cultura literaria tan amplia que podemos encontrar en la Literatura de la Antigua Grecia. 

Eso pudo haber sido la causa de que muchas de estas historias hayan variado un poco con el pasar del tiempo, ya que la manera en la que una persona cuenta algo nunca será igual a que si otra persona contara esa misma historia, muchos factores ya sea emocionales, espirituales o físicos pueden influir en la fuerza y animo que se le aplique a esa narración.

El Siglo De Oro.

El término Siglo de Oro fue concebido por el erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores (1722-1772), quien lo empleó por primera vez en 1754, en su obra crítica pionera Orígenes de la poesía castellana,1 aunque para referirse exclusivamente al siglo XVI. Posteriormente la definición se amplió, entendiendo toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII.2 Para la historiografía y los teóricos modernos, pues, y ciñéndose a fechas concretas de acontecimientos clave, el Siglo de Oro abarca desde la publicación de la Gramática castellana de Nebrija en 1492 hasta la muerte de Calderón en 1681.


España produjo en su edad clásica algunas estéticas y géneros literarios característicos que fueron muy influyentes en el desarrollo ulterior de la Literatura Universal.
Entre las estéticas, fue fundamental el desarrollo de una realista y popularizante tal como se había venido fraguando durante toda la Edad Media peninsular como contrapartida crítica al excesivo, caballeresco y nobilizante idealismo del Renacimiento: se crean géneros tan naturalistas como el celestinesco (Tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas, Segunda Celestina de Feliciano de Silva, etc.), la novela picaresca (Lazarillo de Tormes anónimo, Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, Estebanillo González), o la proteica novela polifónica moderna (Don Quijote de la Mancha), que Cervantes definió como «escritura desatada».
A esta vulgarización literaria corresponde una subsecuente vulgarización de los saberes humanísticos mediante los populares géneros de las misceláneas o silvas de varia lección, leidísimas y traducidísimas en toda Europa, y cuyos autores más importantes son Pero Mexía, Luis Zapata, Antonio de Torquemada, etcétera.

La lengua literaria del Barroco se enrarece con las estéticas del Conceptismo y del Culteranismo, cuyo fin era elevar lo noble sobre lo vulgar, intelectualizando el arte de la palabra; la literatura se transforma en una especie de escolástica, en un juego o un espectáculo y las producciones moralizantes y por extremo ingeniosas de un Francisco de Quevedo y un Baltasar Gracián distorsionan la lengua, aportándole más flexibilidad expresiva y una nueva cantera de vocablos (cultismos). El lúcido Calderón crea la fórmula del auto sacramental, que supone la vulgarización antipopular y esplendorosa de la Teología, en deliberada antítesis con el entremés, que, sin embargo, todavía sigue teniendo curso; pues estos autores todavía son deudores y admiradores de los autores del XVI, a los que imitan conscientemente, aunque para no repetirse refinan sus fórmulas y estilizan cortesanamente lo que otros ya crearon, de forma que se perfeccionan temas y fórmulas dramáticas ya usadas por otros autores anteriores.




Miguel de Cervantes Saavedra.

Cervates jauregui.jpg
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 –Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».

Novelas

Miguel de Cervantes cultivó, pero a su original modo, los géneros narrativos habituales en la segunda mitad del siglo XVI: la novela bizantina, la novela pastoril, la novela picaresca, la novela morisca, la sátira lucianesca, la miscelánea. Renovó un género, la novella, que se entendía entonces a la italiana como relato breve, exento de retórica y de mayor trascendencia.
Orden cronológico:
  • La Galatea (1585)
  • El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605)
  • Novelas ejemplares (1613)
  • El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615)
  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617)

La Galatea

La Galatea fue la primera novela de Cervantes, en 1585. Forma parte del subgénero pastoril (una «égloga en prosa» como define el autor), triunfante en el Renacimiento. Su primera publicación apareció cuando tenía 38 años con el título de Primera parte de La Galatea. Como en otras novelas del género (similar al de La Diana de Jorge de Montemayor), los personajes son pastores idealizados que relatan sus cuitas y expresan sus sentimientos en una naturaleza idílica (locus amoenus).
La Galatea se divide en seis libros en los cuales se desarrollan una historia principal y cuatro secundarias que comienzan en el amanecer y finalizan al anochecer, como en las églogas tradicionales, pero de la misma manera que en los poemas bucólicos de Virgilio cada pastor es en realidad una máscara que representa a un personaje verdadero.

Don Quijote de la Mancha


Es la novela cumbre de la literatura en lengua española. Su primera parte apareció en 1605 y obtuvo una gran acogida pública. Pronto se tradujo a las principales lenguas europeas y es una de las obras con más traducciones del mundo.
En un principio, la pretensión de Cervantes fue combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballerías, satirizándolos con la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura por leerlos, creyéndose caballero andante. Para Cervantes, el estilo de las novelas de caballerías era pésimo, y las historias que contaba eran disparatadas. A pesar de ello, a medida que iba avanzando el propósito inicial fue superado, y llegó a construir una obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano.
Es probable que Cervantes se inspirara en el Entremés de los romances, en el que un labrador pierde el juicio por su afición a los héroes del Romancero viejo.

Novelas ejemplares

Entre 1590 y 1612 Cervantes escribió una serie de novelas cortas (pues el término novela se usaba en la época en el mismo sentido que su étimo, el italiano novella, esto es, lo que hoy llamamos novela corta o relato largo) que después acabaría reuniendo en 1613 en la colección de las Novelas ejemplares, dada la gran acogida que obtuvo con la primera parte del Quijote. En un principio recibieron el nombre de Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento.
Dado que existen dos versiones de Rinconete y Cortadillo y de El celoso extremeño, se piensa que Cervantes introdujo en estas novelas algunas variaciones con propósitos morales, sociales y estéticos (de ahí el nombre de «ejemplares»). La versión más primitiva se encuentra en el llamado manuscrito de Porras de la Cámara, una colección miscelánea de diversas obras literarias entre las cuales se encuentra una novela habitualmente atribuida también a Cervantes, La tía fingida. Por otra parte, algunas novelas cortas se hallan también insertas en el Quijote, como «El curioso impertinente» o una «Historia del cautivo» que cuenta con elementos autobiográficos. Además, se alude a otra novela ya compuesta, Rinconete y Cortadillo.
  • la gitanilla
  • El amante liberal
  • Rinconete y Cortadillo
  • La española inglesa
  • El licenciado Vidriera
  • La fuerza de la sangre
  • El celoso extremeño
  • La ilustre fregona
  • Las dos doncellas
  • La señora Cornelia
  • El casamiento engañoso
  • El coloquio de los perro.


    Características de la literatura romántica.

La literatura romántica presenta las siguientes características:

  • El poeta romántico presenta siempre sentimientos desmesurados.
  • Representa el triunfo definitivo del movimiento prerromántico y predomina en la Europa de 1800 a 1900.
  • Es uno de los movimientos literarios de mayor auge de la historia de la literatura.
  • Permite a los autores volcar la imaginación, la subjetividad y la libertad de sus escritos.
  • No todos los artistas del Siglo XVIII estaban de acuerdo con el Neoclacisimo, algunos manejaban las técnicas y los temas del Siglo de Oro.
  • Los escritores alemanes abanderaron este movimiento, entre ellos sobre todo Goethe, quien a través de sus obras trazo el camino literario por el que habrán de conducirse los románticos del siglo XIX.
  • Posteriormente, los demás países europeos sumaron sus voces a los alemanes de manera comprometida.
  • No pueden olvidarse los cambios trascendentales operados durante el siglo en mención, que provocaron giros revolucionarios en la mentalidad del hombre en la economía, en la política y en la sociedad.
  • Hay un nuevo énfasis en lo subjetivo e ideal.
  • Todo sistema racional del Siglo XVIII se derribo al concebir al individuo como fuente de la verdad.
  • Este irracionalismo condujo a valorar el inconsciente y lo ideal.
  • Al proclamar al individuo como origen de la verdad, se crea una enorme gama de direcciones y posibilidades.
  • Se conservan algunas ideas clasicistas.
  • Se defiende la bondad natural del hombre.
  • El Romanticismo defiende la ruptura con toda clase de trabas y moldes clásicos.
  • Esta libertad hace posible que el romántico integre una máxima variedad mística en sus voces.
  • Hay una vuelta a la Edad Media.
  • El suicido fue considerado como “El mal del Siglo” dado a que la mayoría de las grandes figuras de la época terminaban su vida de esta manera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario