Colón es la capital de la provincia panameña de Colón, ubicada en la costa caribeña de Panamá. La población estimada para 2010 es de unas 49,422 personas,1 siendo la cuarta concentración urbana más poblada del país después de la ciudad de Panamá,San Miguelito y Arraiján.
Colón está situada cerca de la entrada atlántica del Canal de Panamá. Es de importancia comercial para el país debido a la Zona Libre de Colón (la segunda más grande del mundo) y por la actividad en los diferentes puertos.
Historia.
Durante dos años, el terminal Atlántico en la isla de Manzanillo permaneció sin nombre. John Lloyd Stephens sugirió llamarla Aspinwall, por William Henry Aspinwall, uno de los directores de la Pacific Mail, empresa que financiaba la compañía del ferrocarril de Panamá.
El nombre del pueblo dio lugar a una larga y prolongada disputa. El Gobierno y los ciudadanos insistían en llamarlo Colón, mientras que los estadounidenses se aferraban a su elección. El nombre Aspinwall-Colón no satisfacía a ninguna de las partes y este desacuerdo persistió hasta 1890 cuando el gobierno colombiano terminó la controversia al dar instrucciones a los carteros de regresar a sus remitentes toda correspondencia dirigida a Aspinwall. Desde entonces el nombre oficial ha sido el de Colón.
Una gran parte de Colón fue quemada durante la guerra civil colombiana de 1885, y de nuevo en un incendio en 1915.
La población en 1900 era de 3.000 personas, pero creció sustancialmente por la construcción del Canal de Panamá (31203 habitantes en 1920).
En 1953 Colón fue transformado desde la calle 16 hacia los Cuatro Altos en una zona segregada para el comercio internacional siendo Zona Libre de Colón la primera zona libre del mundo. Las compañías que funcionan en ella le compran al Oriente y Europa y sus mayores clientes provienen de América Central y de América del Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario